10/08/2006 -
Judiciales jujeños levantaron paro de 50 días
(10/08/06) Jujuy.- La Asociación de Empleados Judiciales de Jujuy suspendió por 10 días una prolongada medida de fuerza, consistente en un paro de actividades que realizaban los trabajadores desde hace 50 días, al conformar una mesa de negociación salarial con representantes del Poder Judicial, según informaron fuentes sindicales.
Los empleados retornaron a sus puestos de trabajo para facilitar el diálogo con los funcionarios de la justicia, a los que se sumarán funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, para hablar sobre un pedido de aumento salarial para el sector.
Los trabajadores judiciales, quienes acompañaron la medida de fuerza y de protestas con asambleas en el hall del edificio de Tribunales y el corte de un sector de la calle Independencia, reclaman un aumento proporcional al que tuvieron funcionarios y magistrados del Poder Judicial.
Los dirigentes gremiales de la Asociación de Empleados Judiciales recordaron que el plan de lucha por aumento salarial lo vienen planteando desde el mes de noviembre del año pasado sin realizar protestas callejeras, pero en los últimos tiempos debieron apelar a estas para "poder ser escuchados".
Maestros y profesores jujeños van al paro
(10/08/06) Jujuy.- Maestros y profesores de Jujuy realizarán este jueves un paro de actividades de 24 horas, en demanda de un aumento salarial, sumándose a la protesta que también efectuarán los sindicatos que integran el Frente de Gremios Estatales, por el mismo motivo.
La titular de la Asociación de Docentes Provinciales (Adep), Susana Gennari, dijo que luego de un encuentro con el ministro de Gobierno y Educación, Armando Berruezo, "no hay nada respecto al tema salarial", por lo que adherirán a la protesta de este jueves.
La dirigente señaló que los docentes están "en las mismas condiciones que el resto de los empleados públicos, a pesar que nuestra discusión, de ahora en más, va a ser dentro de la Ley de Financiamiento Educativo".
Gennari manifestó que la discusión de un aumento salarial en el marco de la Ley de Financimiento Educativo "no puede estar sustentada en medidas de fuerzas".
Fonte: Diario Gremial
|