10/08/2006 -
Reajuste de las jubilaciones llegaría hasta el 40%
(10/08/06) El ombusdman de la Tercera Edad , Eugenio Semino, estimó que el reajuste que podría darse para los jubilados a partir del fallo de la Corte Suprema podría concretarse en octubre próximo, y consideró que debería ser del 40 por ciento para quienes cobran más de mil pesos y del 20 por ciento para los que perciben menos de ese monto.
"Lo que se venía fijando en las Cámaras (judiciales) era un ajuste del 50 por ciento, y si se le descuenta el 11 por ciento que ya fue otorgado, a los jubilados que cobran mil pesos les correspondería percibir un 40 por ciento más, y a los que perciben entre 400 y mil pesos, un 20 por ciento" de incremento, sostuvo el Defensor de la Tercera Edad.
Además, Semino señaló, en declaraciones radiales, que "lo que se venía hablando es que en octubre" próximo comience a pagarse el reajuste, que estimó que se haría en forma escalonada, con un adelanto de un " 10 a un 20 por ciento a cuenta del total que corresponda".
Ayer, la Corte se pronunció a favor de un ajuste a los jubilados que perciben haberes superiores a los mil pesos, y señaló que desde 2003 "se observa un proceso de recuperación de salarios" que en el caso de los pasivos sólo se ha traducido en mejoras para quienes cobran prestaciones mínimas.
Gobierno aclara que los futuros aumentos a los jubilados deben contemplar los que ya se dieron
(10/08/06) El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Sergio Massa, consideró "positivo" el fallo de la Corte Suprema que ordenó al Congreso disponer un mecanismo de indexación de jubilaciones superiores a 1.000 pesos, pero advirtió que los futuros incremento debe reflejar las subas otorgadas ya por el Gobierno.
En ese sentido, Massa dijo que "habrá que esperar qué define el Parlamento" sobre este tema y si incluye los incrementos de haberes cobrados con anterioridad.
Massa aseguró que la resolución del máximo Tribunal es "un reconocimiento al esfuerzo realizado por el Gobierno" en el tema jubilatorio".
La disposición de la Corte se refiere al caso de Adolfo Valentín Badaro, un anciano que gana más de 1.000 pesos y llevó a esa instancia judicial su planteo por la movilidad de las prestaciones provisionales.
Además, Massa sostuvo que, desde 2003 "se observa un proceso de recuperación de salarios".
Frente a este fallo, Massa rescató "tres o cuatro temas que marcan un nuevo paradigma en materia de seguridad en la Argentina ".
"El fallo da por tierra con la fijación del principio de movilidad de las jubilaciones de carácter general", manifestó el titular de la ANSeS , al tiempo que reconoció que "plantea una evaluación cuidadosa y una armonía razonable".
" La Corte dice: debido a la complejidad de la gestión del gasto público y a las múltiples necesidades que está destinada a satisfacer, debe ser evaluado", explicó Massa.
En este contexto, el funcionario aseguró que "este paso, como así también la enumeración que hace de cada uno de los decretos que han ido dando los aumentos, tienen como principio el decreto que en junio último fija un aumento de carácter general del 11 por ciento".
"Hay un reconocimiento por parte de la Corte al esfuerzo realizado por el Gobierno y plantea la fijación de un principio de carácter general que es positivo", indicó Massa.
En cuanto al fallo en particular, el titular de la ANSeS señaló que "no reconoce ninguna actualización, ni ningún ajuste, sino que hace una cuestión mucho más profunda".
" La Corte dice que el principio protegido es la movilidad y ese es el principio que debe ser previsto y defendido por el legislador", advirtió el funcionario.
En su fallo, el máximo tribunal señaló que "la omisión de disponer de un ajuste adecuado" priva a los ancianos "de un derecho que cuenta con amparo constitucional".
Además, los magistrados advirtieron que el dictado de normas que aseguren la garantía de la Carta Magna "no sólo es una facultad sino también un deber".
En el caso puntual de Badaro, Massa adelantó que para que haya un reconocimiento retroactivo hay que esperar "qué define el Parlamento en materia de movilidad".
"El fallo le da certeza en el derecho hacia futuro", destacó el funcionario, y consideró que "desde el punto de vista monetario habrá que ver qué es lo que define el Parlamento en materia de movilidad y esa definición va a ser la que establezca si cambia hacia adelante o hacia atrás".
" La Corte no se expresa en el caso particular sino en el general respecto del sistema, que al caso particular lo incluye", manifestó Massa, al tiempo que resaltó que "le cambia la vida a todos los jubilados y pensionados que tienen hacia adelante en el Parlamento un elemento que le de seguridad".
Fonte: Diario Gremial
|