11/08/2006 -
Quieren elevar la edad de niños trabajadores
(11/08/06) El Senado de la Nación prevé tratar antes de fin de año un proyecto de ley para elevar la edad mínima de contratación laboral de adolescentes, que pasaría de los 14 a los 15 años, según se informó durante el Primer Foro Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
El anuncio fue hecho por el senador Gerardo Morales (UCR-Jujuy), quien añadió que también se impulsará el tratamiento de una iniciativa sobre responsabilidad social de las empresas, para que la producción de bienes y servicios se realice sin trabajo infantil.
" La Convención de los Derechos del Niño es clara y establece el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a estar protegidos contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que entorpezca su educación, salud y desarrollo", dijo Morales.
En tanto, la senadora Silvia Gallego (PJ-La Pampa), titular de la Comisión de Población y Desarrollo Humano, recordó que el trabajo infantil afecta en la Argentina a 1,5 millón de niños.
"El niño que reemplaza la escuela por el trabajo entra en un círculo vicioso de menor calificación que lo condena a la pobreza", señaló.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta evalúa proyectos de los senadores Marcelo Guinle (PJ-Chubut), Luis Falco (UCR-Río Negro) y Marita Perceval (UCR-Mendoza) para prohibir en "cualquiera de sus formas" el trabajo de todo niño menor de 15 años.
La reforma impulsada a la Ley de Contrato de trabajo busca adecuar la actual normativa laboral a la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño (CDIN) -incorporada a la Constitución Nacional en 1994- y diferentes convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por nuestro país.
También apunta a armonizar la legislación laboral con la Ley Federal de Educación, que establece que el ciclo de enseñanza obligatoria alcanza hasta los 15 años.
En cuanto a la responsabilidad privada, un proyecto de la senadora Miriam Curletti (UCR-Chaco) establece que las empresas coloquen en los bienes de su producción y en la promoción de sus servicios una etiqueta que diga "STI" (sin trabajo infantil).
El proyecto señala en sus fundamentos que "el trabajo infantil perjudica la salud, la seguridad y la socialización de los niños, niñas y adolescentes, ya que merma el desarrollo de la niñez, perpetúa la pobreza, degradando las reservas de capital humano necesarias para el desarrollo económico y social".
El Foro comenzó concluirá este viernes a las 16.
Fonte: Diario Gremial
|