NOTÍCIAS - Argentina

12/08/2006 -

Nuevo régimen de ART

Aceleran la reforma de la ley de riesgos del trabajo

El Gobierno intensifica consultas con empresas y la CGT

El Gobierno comenzó a apurar el paso para la aprobación de un nuevo régimen de riesgos del trabajo. La semana próxima, la Confederación General del Trabajo (CGT) analizará el texto del proyecto de ley que los funcionarios consideran ya prácticamente definitivo, y lo mismo harían la Unión Industrial Argentina (UIA) y otras entidades empresariales, que esperaban recibir el texto antes de que sea enviado al Congreso.

En líneas generales, la iniciativa oficial prevé dar la opción a los trabajadores entre cobrar la indemnización a cargo de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) o demandar al empleador en la justicia laboral por responsabilidad civil. Además, se dispondrá un alza de los montos de resarcimiento, asimilándolos a los que dictan los jueces en demandas por responsabilidad civil, y se definiría un elemento diferencial para los accidentes in itinire (de camino o de regreso al trabajo). En estos casos, la indemnización sería el resultado de multiplicar $ 90.000 por el porcentaje de incapacidad, fijándose así un tope, que no existiría para los accidentes producidos en el lugar de trabajo.

Las nuevas reglas de juego implicarían, según fuentes ligadas a la negociación, un costo promedio del sistema del 3,5% de la nómina salarial. Eso incluiría el costo de las ART y el seguro por eventuales demandas por responsabilidad civil.

Además de la forma en que se habilita la posibilidad de que los empleados recurran a la Justicia, un punto que genera discusión entre empresarios y sindicalistas es la conformación de comités mixtos -con participación de trabajadores- para la prevención de accidentes. Las diferentes posiciones respecto de ese tema quedarán en evidencia pasado mañana, cuando se desarrolle en el Senado de la Nación un seminario referido a la cuestión.

Sólo para grandes

Según la última versión del proyecto que elaboró el Gobierno, se exigiría que esos comités se integren obligatoriamente en las empresas que tienen 100 o más empleados. Para la posición empresarial, que en principio buscaba la exclusión de ese artículo, es al menos un avance que se elimine la exigencia para las pymes.

Según el abogado Daniel Funes de Rioja, principal asesor de la UIA, la creación de los comités mixtos es materia de negociación colectiva y no debería imponerse por ley. El diputado y asesor de la CGT Héctor Recalde -preside la Comisión de Legislación del Trabajo en la Cámara baja- planteó que "la participación de los trabajadores en la prevención tiene un beneficio directo" para las empresas. Recalde dijo que no ve razones para diferenciar a las grandes empresas de las pymes. El diputado comentó que no hubo aún comunicación oficial sobre el envío del proyecto desde el Poder Ejecutivo al Congreso. Por ahora, el texto sigue en el despacho de la Secretaría de Legal y Técnico de la Presidencia, a cargo de Carlos Zanini.

Sin reuniones

Ayer hubo versiones de que el presidente de la UIA, Héctor Méndez, estuvo en Buenos Aires con Zannini y el presidente Néstor Kirchner, aunque los rumores fueron negados por el dirigente. En una reunión de autopartistas del Mercosur en Punta del Este, Méndez sostuvo que la entidad no conoce el proyecto final. "Sí sabemos que en estos días el proceso de trabajo dentro del Gobierno se ha acelerado", destacó.

El punto de vista sindical

"La participación de los trabajadores [en los comités mixtos para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo cuya conformación prevé el proyecto de ley] tiene un beneficio directo para las empresas." ( Héctor Recalde ) l

Fonte: La Nación