16/08/2006 -
La CTA se opuso a la reforma del proyecto de Riesgos del Trabajo
(16/08/06) El asesor letrado de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Horacio Meguira, se opuso a la reforma del nuevo proyecto de ley de Riesgos del Trabajo y señaló que esa norma "no respeta los fallos oportunamente difundidos por la Corte Suprema de Justicia".
"El tema de la opción civil en caso de siniestro implica necesariamente una cuestión 'gatopardista', ya que no respeta el fallo de la Corte Suprema (Aquino, Castillo y otros), que determinó la vía judicial como un derecho ciudadano imposible de serle negado a nadie", afirmó el abogado de esa corriente.
Meguira, en representación de la conducción de la CTA que lidera el estatal Víctor De Gennaro, aseguró que "cualquier medida decidida por las llamadas comisiones médicas no podrá ser apelada y, a la vez, esa opción será coercitiva, porque el trabajador deberá necesariamente recurrir a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y no será libre de adoptar la vía civil", añadió.
"Las ART continúan considerando que las tarifas de las pólizas no cubren sus expectativas de lucro, por lo que nuevamente la variable de ajuste para alcanzar la tasa de ganancia pretendida resulta la víctima, lo que demuestra que el sistema no es compatible con la prevención y posterior reparación", puntualizó.
Meguira, quien afirmó que los dirigentes de la CTA realizarán presentaciones en las Cámaras de Diputados y Senadores, añadió que el sistema de prevención y reparación debe ser materia de "la seguridad social, imposible de adaptar a lo privado y el lucro".
Aseveró que el hecho de que en el nuevo proyecto se reiteren los listados de enfermedades es "un síndrome de que no se ha comprendido que el sistema debe ser de reparación integral y no parcial o limitado, lo que puede ser determinado sólo por ley". Añadió que las llamadas comisiones médicas para dirimir los conflictos entre las víctimas y las ART "no son suficientes", a partir de "la fuerte competencia entre las propias aseguradoras".
"Las comisiones médicas resultaron absolutamente ineficaces, ya que la mayoría de los profesionales ignoraron su verdadera misión para establecer un equilibrio a la regulación desigual", por lo que es "incomprensible" que se insista en otorgar "las mismas facultades a esas comisiones", enfatizó el asesor legal.
Meguira, detalló también que la reforma de la norma "no responde" a lo que originariamente aseveró la Corte Suprema de Justicia y exigió "una mayor intervención del Estado en materia de Higiene y Seguridad" y "la nacionalización de todas las ART".
Por último, Meguira sostuvo que el nuevo proyecto califica "la enfermedad profesional y determina qué grado de incapacidad y qué monto indemnizatorio corresponde en caso de una reparación".
Fonte: Diario Gremial
|