NOTÍCIAS - Argentina

17/08/2006 -

Visitadores médicos marchan a la Cámara

(17/08/06) El personal agrupado en la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) marchará este jueves y realizará un "escrache" frente a la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que agrupa a los laboratorios extranjeros, para denunciar "irregularidades" en la industria farmacéutica, confirmó el sindicalista Ricardo Peidró.

La movilización de los trabajadores en conflicto se realizará desde las 15 de este jueves hacia la sede patronal de Maipú al 700 y, luego, los visitadores médicos marcharán hacia el Congreso, donde los sindicalistas entregarán esas denuncias a los integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.

"Allí se denunciará el manejo poco ético e irregularidades en la industria farmacéutica", explicó el dirigente sindical.

El gremio ratificó la decisión del plenario nacional de delegados, que determinó en asamblea medidas de fuerza y protestas progresivas, en el marco de un plan de lucha lanzado la semana anterior ante la ausencia de respuestas en reuniones paritarias.

El sector decidió la situación de conflicto con los directivos de la CAEME y de CILFA y Cooperala (laboratorios nacionales).

Los visitadores exigen un inmediato aumento del haber básico, actualmente en 600 pesos, una recomposición salarial de 500 pesos, diversas mejoras laborales, inclusión de cláusulas de género y discapacidad y el acceso a "la información real sobre ventas y productividad, que determina los premios y las comisiones". Este jueves y viernes, la AAPM realizará diversos "escraches" durante el desarrollo de distintos Congresos impulsados por los laboratorios, en tanto Peidró no descartó para la semana próxima una huelga para "colapsar" el sistema de comercialización de los medicamentos ante "el autoritarismo de las cámaras patronales".

"La negativa a un aumento salarial y la decisión de producir despidos son parte de las represalias adoptadas frente a la posición gremial de hacer cumplir las leyes a través de las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", afirmó Peidró.

Por último, explicó que la promoción de medicamentos debe realizarse desde "normas y disposiciones éticas, sanitarias y científicas y no a través del marketing o la publicidad falsa".

Viales presentan Instituto de Políticas Públicas

(17/08/06) Los ministros de Gobierno y de Trabajo bonaerense, Florencio Randazzo y Roberto Mouilleirón, y el titular del sindicato vial, César González, presentarán este jueves en Vicente López el Instituto Federal de Políticas Públicas de esa localidad provincial con el objeto de fortalecer "las instituciones democráticas y el diálogo político ciudadano".

"El Instituto fue creado para acompañar el modelo de país que planificó el presidente Néstor Kirchner y, de esa forma, evitar el desperdicio de fuerzas en acciones que muchas veces no se condicen con las necesidades de la gente", puntualizó el dirigente vial.

El acto se realizará desde las 19 en el Salón "San Martín" del Club Banco Nación, en Zufriategui al 1.200 de Vicente López.

"El objetivo es también proyectar acciones que permitan crear programas acordes a las necesidades sociales a través de una planificación estratégica", indicó González, quien también se desempeña como director general adjunto de la flamante entidad.

Agregó que la planificación estratégica es "una herramienta para conquistar grados crecientes de libertad e igualdad, haciendo una utilización cada vez más eficiente de los recursos, de los conocimientos y de las fuerzas políticas y organizativas".

También señaló que el Instituto será útil para construir "un mejor desarrollo de las dependencias y áreas de cada municipio" y subrayó que el sistema resulta "imprescindible" porque incluye "la posibilidad de realizar todos los ajustes necesarios para implementar las acciones, dar marcha atrás, reformular y recomenzar en la búsqueda de la efectividad de esas políticas".

La entidad procurará planificar estratégicamente las políticas públicas para ejecutarlas con "una visión general, interdisciplinaria y a través de programas y planes operativos que tiendan a la equidad y a la justicia social", agregó González.

Al acto de inauguración también asistirán el sacerdote Luis Farinello; los senadores Mabel Caparrós, Mercedes del Panto y Eduardo Molina y los diputados Dante Dovena, Edgardo Depetris, Diana Conti, Cristina Alvarez Rodríguez, Daniel Gurzi, Lita Artola y Luis Idarregui, entre otros.

Fonte: Diario Gremial