17/08/2006 -
Moyano sumó más respaldos
El confederal cegetista destacó la tarea de Recalde y Rinaldi
En la escala previa que hizo ayer el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, por la Casa Rosada (antes de presidir al mediodía el comité central confederal) no consiguió del presidente Néstor Kirchner la plena confirmación de que el Gobierno dispusiera un aumento generalizado en las jubilaciones y en las asignaciones familiares (ver la sección Economía). Pero el dirigente camionero, al menos, logró que el plenario sindical respaldara fuertemente a dos dirigentes que le responden incondicionalmente: los titulares de la Comisión de Relaciones del Trabajo de la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, y de la Administración de Programas Especiales (APE), Juan Rinaldi.
Encabezado por Moyano y el secretario adjunto de la CGT, José Luis Lingeri, el confederal que se realizó ayer en el salón Felipe Vallese de la sede gremial de Azopardo 802 ponderó "el restablecimiento de las leyes que benefician a los trabajadores y la derogación de otras vigentes desde la dictadura militar" que promueve Recalde (coordinador laboral de la CGT), y exaltó la tarea de Rinaldi, un funcionario designado por el Poder Ejecutivo en la Superintendencia de Servicios de Salud y que se encarga de la estratégica distribución de los fondos de las obras sociales entre los gremios que componen la central obrera.
Presencias
Con la presencia de 209 delegados en representación de 137 sindicatos, los titulares de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y del gremio gastronómico, Luis Barrionuevo, elogiaron el desempeño de Recalde y de Rinaldi.
Durante el plenario, en el que se destacó el regreso a la central obrera del titular de La Fraternidad, Omar Maturano, Moyano subrayó que la CGT "seguirá luchando para obtener un aumento generalizado para los jubilados" y el incremento en las asignaciones familiares, en tanto señaló como logros "evidentes" de su gestión el reciente aumento en el salario mínimo, que pasará progresivamente de 630 pesos a 800 pesos en noviembre próximo.
Además de mencionar el ingreso de nuevas organizaciones a la CGT y de destacar el superávit que la CGT dará a conocer en octubre próximo, se informó que, a partir del 1° de septiembre, los sindicatos afiliados incrementarán un 50 por ciento el valor de la cuota que aportan a la CGT y que cada secretaría prepara un detalle de gestión para un congreso ordinario que se hará el 4 de octubre próximo.
Una vez finalizado el confederal hubo una masiva convocatoria sindical en la sede de las 62 Organizaciones, comandadas por el ruralista Gerónimo Venegas, donde se analizaron los preparativos para trasladar el 17 de octubre los restos del ex presidente Juan Perón desde el cementerio de la Chacarita hasta el mausoleo que se levanta en su memoria en la quinta que le perteneció al ex presidente, en San Vicente.
Aunque una comisión definirá los pasos por seguir, es un hecho que los restos de Perón no se exhibirán el 16 de octubre en la CGT, tal como se especulaba.
Por Luis Laugé
De la Redacción de LA NACION
Fonte: La Nación
|