17/08/2006 -
Cavalieri se pronunció por una justa redistribución del ingreso
(17/08/06) El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, se pronunció por un sistema jubilatorio "mucho más estable" a partir del cumplimiento de "los aportes y contribuciones" y por "una más justa redistribución del ingreso".
Cavalieri clausuró en la sede de la Federación de la Avenida Presidente Julio A. Roca al 600 el Seminario "Camino a la Conferencia Regional Union Network International (UNI) Américas 2007-La Agenda del Trabajo Decente", en el que participó la viceministro de Trabajo, Noemí Rial, quien expuso sobre el tema "Plan Nacional hacia el Trabajo Decente", informó el sindicato.
El sindicalista afirmó que América Latina transita actualmente "una vida política importante, en el marco de la cual la crisis de los partidos políticos ha dejado en parte al descubierto a los dirigentes sindicales", ya que "la ausencia de representación y los experimentos y fracasos de alianzas desespera a la gente".
"Queda entonces como último recurso el sindicato, que ha pasado a ser una institución importante en la vida cotidiana, por lo que los dirigentes deben sentirse nuevamente protagonistas del quehacer nacional, acompañando esta etapa de grandes cambios y procurando modificar el tema central de la redistribución del ingreso", subrayó.
Agregó que el actual modelo económico sirve para "exportar, para el mercado interno y para poseer mano de obra", aunque enfatizó que la deuda pendiente es "la mejora de la redistribución, relacionada con el mayor empleo y la metodología de combate del trabajo en negro, fundamentalmente en el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)", puntualizó.
En ese sentido, Cavalieri apeló a "la audacia" para resolver el tema, apelando a "armas tributarias y a los aportes y contribuciones" que garanticen "un futuro con jubilación, el acceso al crédito y la incorporación a la vida social" a través del empleo blanqueado.
Aseguró que ese es "el debate que aún adeuda el movimiento obrero argentino" y se pronunció por "hacer una pausa y repensar qué se ha hecho, qué se hará y cuál es el proyecto; cómo vemos el mundo; qué lectura tenemos; a qué obedecen las guerras y los organismos internacionales y qué papel en realidad cumplen".
"Aquellos que contamos con la experiencia de haber participado en reuniones de esos organismos multilaterales sabemos que todo es una gran mentira y que allí sólo se contemplan los intereses de las grandes empresas, que realizan inversiones financieras y dejan luego un tendal y experiencias políticas sufridas por América", añadió Cavalieri, quien precisó que esa región "está resurgiendo".
Indicó que los gobiernos de América han asumido con "un gran compromiso social" y se pronunció por "la no competencia sino por la integración" para sostener ante el mundo que la región está dispuesta a luchar por "su cultura, equidad y propia dignidad".
Cavalieri indicó que los gremios deben acompañar el crecimiento del actual proceso tecnológico desde el plano de "la lucha por la igualdad para que no se planteen contradicciones".
El Congreso de la UNI Américas se realizará en marzo próximo en la ciudad atlántica de Mar del Plata, indicó el dirigente.
También señaló que los gobiernos latinoamericanos deben generar inversiones productivas para crear más empleo e integrarse para que las riquezas naturales se complementen "socialmente".
"Es preciso luchar por un comercio mundial más equitativo, eliminando las retenciones, el proteccionismo y los injustos aranceles del comercio indecente", afirmó Cavalieri, para concluir que en el próximo Seminario de octubre se debatirá alrededor de "la base tributaria argentina y el castigo del consumo popular".
El seminario fue inaugurado por el secretario de Asuntos Internacionales de la FAECYS , Rubén Cortina; el representante de la Oficina Cono Sur de la UNI , Fernando Mac Master, y el titular de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta (FATIDA), Enrique Marano, y participó la dirigente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Buenos Aires, Ana Piñeyrúa.
También estuvieron presentes el abogado de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; la secretaria Gremial de la Federación de la Sanidad (FATSA), Susana Rueda, y el subdirector de Asuntos Internacionales de Trabajo, Gerardo Corres.
Fonte: Diario Gremial
|