19/08/2006 -
El palacio
Reclamo gremial, pero con tono diplomático
De designaciones polémicas y destinos no deseados
Pedidos. En la última reunión que tuvieron con el canciller, los representantes de la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación aprovecharon para refrescar a Jorge Taiana los temas que más preocupan al gremio de los diplomáticos: el seguro médico para quienes están en el exterior y el tema de las jubilaciones a raíz de la investigación iniciada por la Anses por supuestas irregularidades en algunos casos, que se habrían cometido en la oficina de Personal del Palacio San Martín, donde se tramitan los certificados de servicios. Un párrafo aparte mereció "la relación, en el exterior, entre los funcionarios políticos jefes de misión (embajadores artículo 5º o políticos) y funcionarios diplomáticos de carrera".
Fieles al estilo que impone la profesión, le recordaron al canciller "la conveniencia de que los nuevos embajadores políticos fueran debidamente impuestos de las reglamentaciones vigentes, tales como las contenidas en el Reglamento para Representaciones Diplomáticas". Traducido: que los políticos que sean designados como embajadores estudien qué es lo que pueden hacer antes de ocupar el cargo.
* * *
Destinatario. La diplomática referencia de la charla había tenido hace un tiempo, y por escrito, un destinatario: Eric Calcagno, embajador en Francia. En la comunicación 113 del gremio, dirigida a Taiana se refirieron al nombramiento de José Ignacio Ortiz Amaya en la representación en París. El sindicato sostiene que su nombramiento como empleado local en la embajada y su designación como jefe de gabinete del embajador Calcagno "significa el desplazamiento del personal diplomático y genera un preocupante antecedente en la materia que contradice la normativa vigente".
Esa designación "es una irregularidad que afecta las jerarquías del servicio e impulsa las designaciones de gente de confianza, que afectan la dignidad y credibilidad de la representación", dijeron. Además, opinan que constituye "una mala asignación de recursos humanos y materiales, cuando no un dispendio".
* * *
Devolución. Taiana escuchó los reclamos, pero también pasó sus facturas: expresó ante los diplomáticos "la preocupación" de las autoridades por la falta de participación de los funcionarios en las licitaciones para destinos de régimen especial que son de relevancia política para el país. La definición es una manera para denominar a los países con situaciones sociales, políticas o geográficas desfavorables. En la jerga interna existen dos categorías de destinos: la llamada línea Revlon -Roma, París, Nueva York- y la denominada línea Baygón. Por razones lógicas nadie quiere enumerar los países que entran en esta última categoría. Los representantes del sindicato respondieron al ministro que para revertir esa situación sería conveniente "otorgar adecuadas compensaciones que hagan equitativo el tratamiento a los funcionarios y sus familias con destino en los países de régimen especial".
* * *
Condecoración venezolana. Anteayer, con motivo del 156º aniversario de la muerte del general José de San Martín, y durante el acto conmemorativo del Libertador que se hizo en Caracas, el comandante general del ejército de Venezuela, Pedro Azuaje Apitz, condecoró con la Cruz Honor al Mérito, otorgada por la Brigada 35 Libertador José de San Martín, a la embajadora argentina en ese país, Alicia Castro.
Florencia Carbone
Fonte: La Nación
|