NOTÍCIAS - Uruguay

21/08/2006 -

Se estima que para fin de año el montaje de la planta insumirá unos 4.000 empleos directos

Botnia recibirá a 1.000 obreros extranjeros

La empresa Botnia realizó la semana pasada en Fray Bentos un Foro Público, para informar a la población sobre el avance de la obra y el futuro del proyecto. Tal cual se había informado en anteriores foros, se está cumpliendo el cronograma de obra fijado por la empresa y presentado ante las autoridades ambientales uruguayas. La obra ya se construyó en un 50%.

SANDRA DODERA - FRAY BENTOS

Con la instalación de las plantas de celulosa, Fray Bentos "vuelve a tener vida propia". El Gerente General de la empresa ingeniero Ronald Beare, el representante en Uruguay ingeniero Carlos Faroppa, el encargado de obra ingeniero Jorge Kliché y el gerente de Recursos Humanos ingeniero Obes informaron sobre distintos detalles del proyecto.

Se espera un pico máximo de obreros para fines de este año y principios del año que viene, en donde directamente trabajarán más de 4000 obreros en el montaje de la planta, hoy trabajan unos 2900. Las autoridades de Botnia estiman que se contratarán alrededor de 1000 obreros extranjeros.

Botnia desmintió que pensara utilizar el puerto de la empresa Eufores en la zona franca de M´Bopicuá.

El ingeniero Carlos Faroppa dijo : "Fray Bentos vuelve a tener vida propia con este proyecto, la empresa se comprometió con la gente y las autoridades del país".

En estos momentos, la empresa está midiendo y evaluando la calidad de aire que hay hoy en la zona, instalando a los efectos una estación de monitoreo. "Tenemos hoy instalada una estación meteorológica que es la más moderna del país, esta estación viene de Finlandia"

Faroppa destacó los distintos convenios que la empresa Botnia tiene con instituciones como el LATU, el INIA, para el control del medio ambiente y "En el monitoreo correspondiente se podrá seguir el comportamiento atmosférico, esto es una registración histórica que está siendo llevada a cabo por nuestros técnicos y las autoridades" La Dinama tiene además prevista la creación de una Comisión de Seguimiento en donde interactuarán autoridades nacionales, departamentales y representantes de la sociedad, pero primero recibirán capacitación para poder interpretar los parámetros ambientales"

"También con la Intendencia Municipal de Río Negro tenemos convenios, algunos de ellos referidos a las viviendas, ya están próximas a inaugurarse 79 viviendas en el Barrio Jardín II que Botnia tiene en Fray Bentos, además de 108 soluciones habitacionales para los obreros y los contenedores, casas que han sido instaladas en distintos predios de nuestra ciudad.

Botnia también tiene acuerdos con bomberos, aportando un carro bomba al destacamento local el cual tiene una dotación destacada durante las 24 horas en el predio de la empresa, al igual que con Salud Pública a la cual le aportó el motor para la ambulancia. Este convenio ha permitido que la Comisión de Apoyo al hospital local pueda volcar a la comunidad el dinero que recibe de Botnia ampliando distintos servicios y mejorando los ya existentes.

Se está "Capacitando a soldadores en distintos departamentos, a los efectos de tomar esa mano de obra uruguaya".

Y con Cocap se realizaron distintos cursos con componente de inglés, para la población que está llegando a nuestra ciudad, los cursos de camarera de hotel y mozo profesional debieron realizarse nuevamente debido a que son cientos las personas que quedaron en lista de espera.

También en conjunto con la empresa ENCE harán posible la construcción de una Seccional Policial en las intersecciones de la ruta 2 y 24" Faroppa destacó la importancia de la audiencia pública realizada en Montevideo en donde se presentaron los parámetros de mecanismos sobre desarrollo limpio de energía, "Tendremos una capacidad de 140 mwts, de los cuales quedará un excedente de 32 mwts, que es el consumo de 140.000 hogares que va a ir a la red nacional, es un desarrollo limpio para bajar el efecto invernadero"

"Pese a todas las dificultades el cronograma de obra se sigue cumpliendo, recuerden la denuncia en La Haya, los problemas sobre el financiamiento, pese a todo eso seguimos en marcha, cumpliendo todo lo prometido y respetando todas las normas. Pese a todo el proyecto continúa".

Botnia afirmó en el foro público que de su chimenea saldrá "Vapor de agua y dióxido de carbono, esto que sale de la chimenea se incorpora al ciclo natural y es convertido en oxígeno por los árboles". Pese a que el LATU no controla más el Río Uruguay, la empresa está realizando un monitoreo biológico con los peces a los cuales realizan análisis de tejido. También se afirmó que siguen abiertos al diálogo y a aportar toda la información necesaria sobre el proyecto a quien lo requiera. *

Fonte: La Republica