22/08/2006 -
VICTOR BERNAL ROMPIO RELACIONES CON LOS DIRIGENTES
Cinco sindicatos de Itaipú rechazan "inminente acuerdo" sobre la deuda
Con la intención de desacreditar a los dirigentes de los cinco sindicatos que el domingo último publicaron un manifiesto de rechazo del "inminente" acuerdo sobre Itaipú, su director general, Víctor Bernal Garay, arreó ayer, a las 6:30, a una reunión que hizo en el Centro de Recepción de Visitas.
La arenga de Bernal Garay, según informaron nuestras fuentes, además de destemplada estuvo cargada de amenazas, y que en parte logró sus propósitos, porque algunos de los presentes en la reunión repudiaron el contenido del manifiesto sindical.
El documento firmado el domingo último por Eugenio A. Garay, secretario general del STEIBI; Juan N. Jiménez, secretario general del Sichap; Isidro Ocampo, secretario general del Sticcap; Javier Villalba, secretario general del Sicae; y Jorge A. Flecha, secretario general del Sise, entre otros aspectos, hacía público su "rechazo total a todo tipo de negociaciones que sean realizadas a espaldas de los genuinos dueños de la entidad binacional: el pueblo paraguayo".
El documento que hizo montar en cólera al director general paraguayo de Itaipú advertía igualmente a la opinión pública nacional que "... todo acuerdo realizado a espaldas del pueblo, amén de aumentar el descrédito de las autoridades solo objetiva la obtención de ventajas para grupos particulares antes que las tan ansiadas ventajas para la población en general".
El manifiesto de los cinco sindicatos de Itaipú no tiene desperdicio, porque en esta ocasión no titubearon en "manifestar su oposición a cualquier tipo de acuerdo que no tenga el aval de una amplia discusión nacional, aún cuando vengan doradas por las supuestas ventajas a ser obtenidas para cubrir áreas sensibles de la realidad nacional".
Los sindicatos, en su histórico documento, también instaron "a todas las fuerzas vivas de nuestro país a manifestarse contrarias a ese tipo de negociaciones, porque este es el momento de hacer escuchar nuestras voces de deseos de transparencia en el manejo de los bienes públicos".
La conclusión, a toda orquesta, provoca las sensaciones de una oda a la alegría, a la esperanza: "... Si no lo hacemos hoy, mañana, una vez más, estaremos lamentando sobre el retraso, el hambre del pueblo y el despojo al que nos condenan estos acuerdos celebrados a espaldas del pueblo paraguayo. Y si nuevamente la soberbia, el egoísmo, la ambición o el mero capricho deslumbra la mente de estas autoridades, esperamos que mañana no solamente sean endilgados de vendepatrias sino juzgados por traición a la patria".
Bernal Garay, según nuestras fuentes, no solo rompió relaciones con los sindicatos, sino que también los acusó de estar bajo la influencia de Carlos Manuel Cardozo Florentín, un técnico suspendido "sine die" por las dos últimas administraciones de la entidad, por haber hecho públicas las secuelas perjudiciales de las resoluciones internas de los organismos de administración del 2002, que instancia indebida modificaron el régimen energético y tarifario que establece el Anexo C del Tratado.
Ramón Casco Carrera
Steibi llama a debate sobre la binacional
¿Qué esperamos de Itaipú? Es la pregunta que los asistentes al debate, organizado por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Itaipú Binacional, en el auditorio Rafael Barret, local social del sindicato en el Area 8, Ciudad del Este, tratarán de responder el próximo viernes. El encuentro comenzará a las 19:00.
Con relación al comunicado de ayer de los cinco sindicatos, en el sexto párrafo del mismo se lee que están "convencidos de que debe instaurarse un amplio debate con todos los autores del quehacer nacional, sin exclusiones, por tratarse del mayor patrimonio económico del Paraguay".
Advierten, además, que "para defender la soberanía nacional en la Itaipú se requiere de la unidad de todo el pueblo paraguayo, sin exclusiones".
Asimismo, aclaran que sus intenciones en la renegociación que pueda darse "no se circunscribe al factor de ajuste de la deuda externa de Itaipú, sino a todos los términos del Tratado y sus anexos, nacidos y sostenidos por sistemas dictatoriales que afectan lesivamente los intereses nacionales". Concluyen que los gremios sindicales "siempre serán portadores de las inquietudes del pueblo, en busca de argumentos que conduzcan a un desarrollo integral y sostenido de todos los paraguayos".
Fonte: ABC Color
|