NOTÍCIAS - Argentina

23/08/2006 -

RELEVAMIENTO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA

Crece el trabajo legal sin aportes

Ismael Bermúdez

El 7% de los trabajadores no registrados unos 320.000 empleados está legalmente contratado, pero no se les efectúan los descuentos de aportes ante la Seguridad Social.

Así lo señala un informe especial del Ministerio de Economía en base a datos del primer trimestre de 2006. En igual período de 2005, en esa situación estaba el 6,4% de los trabajadores no registrados.

Los datos de Economía surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC que releva si los asalariados tienen o no descuentos jubilatorios. Según la última medición el 44,3% unos 4,6 millones de trabajadores no tienen descuentos jubilatorios.

La Encuesta del INDEC también indaga las razones por las que las empresas donde trabaja esa gente no realiza los descuentos jubilatorios. De ahí surge, como precisa Economía, que "existen modalidades de contratación que permiten incorporar trabajadores sin cumplir con las obligaciones hacia la Seguridad Social". Y como ejemplos menciona "el período de prueba, las situaciones generadas a través de becas, pasantías o contratos de aprendizaje y los empleos transitorios asimilables a locación de obra".

Entre esos últimos se destaca una buena cantidad de trabajadores en relación de dependencia, conocidos como "factureros" que están con o sin contrato y que figuran registrados como "monotributistas" por lo que deben efectuar sus propios aportes.

A eso habría que agregar los beneficiarios de los planes de empleo que realizan alguna contraprestación laboral y que tampoco están registrados ante la Seguridad Social.

Aunque en el último período el Estado efectivizó a personal contratado, Economía dice que esas "situaciones legalmente contempladas han crecido más que el promedio" y que, en gran parte, se explica por "el crecimiento de los asalariados privados no domésticos no registrados".

Todos estos datos no toman en cuenta el llamado empleo "en gris". Se trata de trabajadores que cobran una parte del sueldo en blanco y el resto "en negro". De esta manera, esa gente está legalmente contratada con aportes a la Seguridad Social pero por una parte del salario.

Economía concluye que el sector público, "al menos en el nivel nacional", está realizando acciones "tendientes a regularizar la situación de los contratados que desarrollan tareas permanentes y efectúan sus propios aportes". Y en el sector privado, "el Ministerio de Trabajo lleva a cabo y en forma intensa tareas de regularización", advierte.c

Fonte: Clarín