23/08/2006 -
DATOS DEL INDEC SOBRE EL SEGUNDO TRIMESTRE
El desempleo bajó a 10,4%, pero queda 1,5 millón de desocupados
Si no se computan los planes sociales, la tasa de desocupación actual es de 12,8%.
Annabella Quiroga
La desocupación bajó a 10,4% en el segundo trimestre, según informó ayer el INDEC. Esta cifra representa una disminución de 1,7 puntos con relación a igual período del 2005, cuando fue de 12,1%. Esta recuperación se da en medio de un crecimiento económico del 8% anual. En relación al primer trimestre de este año, la desocupación bajó 1 punto, ya que estaba en 11,4%.
Con estos datos, la cantidad de desocupados llega ahora a 1,5 millón de personas. En el segundo trimestre de 2005 ese universo ascendía a 1,7 millón. De manera que actualmente hay 200 mil desempleados menos, según surge del relevamiento oficial. Este nivel representa poco menos de la mitad de la desocupación que se registró en el pico de la crisis de 2001, luego del fin de la convertibilidad.
La subocupación que abarca a quienes trabajan menos de 35 horas por semana se ubica en el 12%, de tal modo que está 0,8 puntos por debajo del mismo período de 2005 y también 1 punto por debajo del 11% del primer trimestre.
Si no se considera ocupados a los beneficiarios de los planes sociales, el desempleo se eleva a 12,8%. Aunque la tasa es más alta, la reducción que muestra esta estadística es mucho mayor: en esta medición el desempleo bajó 2,9 puntos en un año, después de haber llegado a 15,7% en el segundo trimestre del 2005.
En Economía destacaron que el traspaso de beneficiarios de planes sin contraprestación al programa Familias y al Seguro de capacitación y empleo no son considerados en la reducción mencionada. Y remarcaron que "los datos reflejan la creación de 900.000 puestos de trabajo genuinos, es decir, sin contar el impacto de los planes".
Según los números del equipo de Felisa Miceli, en comparación con el mismo período del año pasado ahora hay alrededor de 200.000 desocupados menos.
Según Economía, en el primer trimestre la tasa volvió a subir porque en el verano aumenta la cantidad de gente que sale a buscar trabajo y se ubicó en 11,4%.
La reducción de desempleo se da en un contexto de fuerte aumento del producto bruto interno (PBI) que se expande a un ritmo de 8% anual. En este período, la construcción y la industria, junto con los servicios fueron los principales sectores demandantes de mano de obra.
"Si Dios quiere, me puedo llegar a equivocar, pero números más, números menos, para el segundo trimestre calculamos que la desocupación va a ser de 10,4%", había dicho el presidente Néstor Kirchner al encabezar un acto en Casa de Gobierno a fines de julio pasado.
Estos resultados dejan al Gobierno a las puertas de lograr su objetivo mayor en materia laboral: cerrar el 2006 con una desocupación de un dígito, algo que no se consigue desde 1994.
En el Palacio de Hacienda destacaron que esta baja de la desocupación viene acompañada de "una mejor calidad del trabajo y de las remuneraciones". Esto contribuye a que se reduzca tam bién el trabajo en negro, que según las últimas estadísticas agrupa al 43% del total de los ocupados.
Pero en el Palacio de Hacienda remarcaron que la creación de empleos registrados continúa ganando terreno. "Los que trabajaban de manera irregular, van pasando a ser empleados estables, muchos de ellos en blanco", apuntaron.c
Fonte: Clarín
|