NOTÍCIAS - Argentina

23/08/2006 -

Moyano cargó contra las AFJP

Impulsa un proyecto para volver al régimen de reparto

En el contexto de una fuerte discusión pública en torno del aumento de las jubilaciones medias y altas, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, sorprendió ayer con un anuncio trascendente.

En la apertura de un encuentro sobre servicios de salud de la seguridad social, realizado en el Senado, del que también participó el vicepresidente Daniel Scioli, el dirigente camionero anunció que la central obrera impulsará en el Congreso una reforma de la legislación previsional para que los trabajadores que hayan elegido el sistema de capitalización privada (AFJP) puedan retornar al sistema estatal de reparto.

"Vamos a impulsar desde el Congreso la libre opción, para que el trabajador no sea obligado a meterse en una AFJP y tenga la libre opción de ir a una privada o al reparto, del Estado", afirmó Moyano, y aprovechó para criticar a las AFJP, a las que definió como "una de las más grandes estafas que se hicieron al pueblo argentino".

Para precisar la iniciativa, Moyano explicó: "Si voluntariamente quiere estar en el Estado, que vaya al Estado, y si quiere quedarse en una privada, que se quede, pero no que los obliguen, como se hace ahora", continuó. Y estimó que si la iniciativa prosperara "el 90 por ciento de los trabajadores volvería al Estado". A su turno, Scioli afirmó que el Estado "hoy tiene recursos para afrontar los reclamos de los jubilados", al aludir a la resolución de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la movilidad de las jubilaciones.

Al margen del proyecto de Moyano, lo cierto es que el Congreso intentó, sin éxito, aprobar iniciativas similares en los últimos años.

En 2004, por caso, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de María América González (ARI-Capital) por el que los ingresantes en el mercado laboral como dependientes o autónomos quedarían automáticamente comprendidos en el régimen previsional público y que si deseaban incorporarse al régimen de capitalización debían aguardar al menos dos años para retornar al de reparto. En el Senado, y a falta de instrucciones precisas por parte del Poder Ejecutivo, el bloque liderado por Miguel Angel Pichetto (FV-Río Negro) dejó dormir la iniciativa y se vencieron los plazos reglamentarios para aprobarla.

Además de González -que volvió a presentar su proyecto este año-, Nora Chiaccio (Peronismo Federal) presentó un proyecto similar, mientras que el oficialista Jerónimo Vargas Aignasse (FV-Tucumán) propuso semanas atrás incorporar el artículo 44 bis a la ley 24.241 y establecer allí "el derecho a cambiar de administradora" y pasar al régimen de reparto por parte de cualquier afiliado que así lo solicite.

Estas iniciativas se encuentran por el momento fuera del temario de la Comisión de Previsión de la Cámara baja.

Jaime Rosemberg



Fonte: La Nación