NOTÍCIAS - Paraguay

27/08/2006 -

PIDEN INVESTIGAR A INFLUYENTE PERSONAJE QUE NEGOCIA CON COPACO

Sittelpa repudia postura de asociado

Directivos del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (Sittelpa) se presentaron en nuestra redacción para repudiar la postura asumida por el secretario de conflictos del gremio, Osvaldo Zárate -quien salió a defender la gestión del presidente de Copaco en el "caso Bensignor"- y anunciaron que mañana tratarán el caso en una asamblea especial. No descartan la expulsión de Zárate, "por traicionar la causa del sindicalismo", afirmó Pedro Téllez, secretario general de Sittelpa.

Zárate aprueba la contratación directa por 1.700.000 euros con la empresa T Systems Nova Internacional GmbH para la provisión de bienes y servicios (mantenimiento de software de la base de datos) y dijo que el proceso se realizó por los conductos legales.

"No se necesita interpretar mucho los documentos para concluir que -el contrato directo- se trató de un vil negociado entre cuatro paredes acordado entre Ramos y el representante de T Systems, Ricardo Bensignor", puntualizó Téllez.

Comentó que el negociado se viene realizando impunemente desde hace 10 años, lapso en el que la telefónica no se ha preocupado en capacitar a sus funcionarios para el manejo de la base de datos.

En nombre de sus compañeros sindicalistas, Téllez repudió la actitud de Zárate, y dijo que se trata de "una vulgar postura entreguista, traicionera y rastrera que solo apunta a lograr un zoquete de su jefe Ramos". Según los datos, Zárate figura en una lista extraoficial como candidato de Ramos para ser jefe del distrito Interior de la Copaco, con un salario de casi G. 8 millones mensuales.

Denuncian abuso de la ley para defender ilegal contratación directa

Copaco manipula los términos y el espíritu de la Ley de Contrataciones Públicas para defender una ilegal y millonaria adjudicación directa, afirmó Fetratelpa. Dijo que una sola persona maneja la base de datos, que registra llamadas por valor de G. 3.500 millones diarios.

La telefónica del Estado que opera como sociedad anónima manipula a su antojo la Ley 2051 de Contrataciones Públicas en una búsqueda desesperada por seguir manteniendo el mismo esquema de corrupción que hace 10 años está intacto, afirmó Oscar Acosta, presidente de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones (Fetratelpa), con relación a un comunicado difundido ayer por el directorio de Copaco, que declara "legal" una contratación directa por 1.700.000 euros con la empresa T Systems Nova Internacional GmbH, representada por Ricardo Bensignor.

Bensignor, que opera con documentación argentina, es señalado por sectores del funcionariado de la telefónica como un oscuro personaje que vino a Paraguay al solo efecto de consumar un negociado de software con la entonces Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco).

Nuestras fuentes afirman que con la venida de Bensignor, reconocidos profesionales que trabajaban en el área informática fueron trasladados a otros departamentos, donde permanecen en el anonimato "mientras Bensignor y los presidentes de turno de Copaco se encargan de manejar la Base de Datos, que registra una recaudación promedio diaria de G. 3.500 millones", denunció Acosta.

Comentó que una dependencia tan estratégica -en referencia al Departamento de Facturación, donde funciona el sistema Datos- "no puede estar a merced de un extranjero de cuyos antecedentes poco o nada se saben y que en todos estos años que se encuentra en nuestro país no ha formado ni capacitado a los funcionarios de Copaco, como se debería hacer en cualquier administración que maneja con transparencia los recursos del Estado".

Haciéndose eco de versiones, comentó que posiblemente Bensignor no es profesional de informática y pide que la Contraloría, la Procuraduría y el Ministerio Público investiguen este dato.

Acosta entiende que Bensignor vino a Paraguay al solo efecto de hacer negociados, y cuestionó a la telefónica por carecer de una política de gestión que tenga en cuenta las necesidades en tiempo y forma, para no acudir al remanido recurso de la urgencia a la hora de justificar las contrataciones directas y con ello facturar millones a costa de las arcas del ente.

Criticó también la supuesta dependencia tecnológica para justificar los contratos, y afirmó que un programa de facturación (base de datos) puede encontrarse en el mercado a precios varias veces inferiores y de mayor calidad, hecho inclusive por profesionales paraguayos.

"Copaco puede comprar el mismo software de Bensignor por diez veces menos, incluso muchos funcionarios informáticos de Copaco están en condiciones de instalar y mantener una base de datos eficiente. Sin embargo, la mafia interna no lo permite, y para ello cuenta con la bendición del propio Poder Ejecutivo, que conoce totalmente el negociado, pero nada hace para impedirlo", precisó Acosta.

Fonte: ABC Color