29/08/2006 -
EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL STEIBI BUSCARAN RETRACTACION DE DIRIGENTES
Desatan escalada represiva en Itaipú contra firmantes del manifiesto sindical
La escalada represiva de la administración paraguaya de Itaipú contra los responsables del histórico manifiesto de los sindicatos del ente sigue sin pausas. Unos 37 socios del Steibi piden a los dirigentes que convoquen una asamblea para mañana con la intención de obligarlos a retractarse.
La "Manifestación de los Sindicatos de la Itaipú Binacional", que se publicó el domingo 20 del presente mes, en un espacio relativamente pequeño (tres columnas de ancho por 18 centímetros de alto), firmado por los secretarios generales del Steibi, Sichap, Sticcap, Sise y Sicae, entre otras cosas, declaraba su "rechazo total a todo tipo de negociaciones que sean realizadas a espaldas de los genuinos dueños de la entidad binacional, el pueblo paraguayo".
En respuesta, el lunes 26, a las 6:30, el director general paraguayo, Víctor Bernal Garay, arreó a los funcionarios que se dirigían a sus lugares de trabajo hasta el Centro de Recepción de Visitas que posee la binacional en Hernandarias, en la que los arengó a levantarse contra sus autoridades sindicales.
El segundo hecho relevante de la seguidilla represiva fue la elaboración de una nota desautorización "de las bases" a sus dirigentes y de alabanza a las gestiones del señor Víctor Bernal. Los denunciantes que se pusieron en contacto con nuestra redacción coinciden en que ese documento fue redactado por los gerentes de Itaipú. El siguiente paso fue recoger las firmas, a cualquier costo.
¿QUIEN PAGO LAS SOLICITADAS?
El tercer paso era igualmente previsible: la publicación del documento de alabanza y desautorización, con las firmas "cazadas" por los gerentes para conferirle el "olor a bases" del cual carecía. El comunicado fue publicado en todos los medios, a plena página (seis columnas de ancho por 38 centímetros de alto, recuérdese que el manifiesto sindical tenía apenas tres columnas por 18 centímetros.
Tras la publicación, una vez más, llovieron las llamadas sobre nuestra redacción y, de nuevo, todas tenían un denominador común, en este caso una pregunta: ¿quién pagó esas publicaciones? "Los firmantes, no", coincidieron, porque aunque muchos gerentes ganen alrededor de G. 20 millones por mes, se hubiera necesitado varios de esos ingresos para cubrir el total de las publicaciones hechas, concluyeron.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Mañana, en una asamblea extraordinaria del Steibi, planteada por 37 de sus socios, la administración paraguaya de Itaipú concreta su última movida: que por mayoría se obligue a la comisión directiva de uno de los sindicatos más importantes de Itaipú a retractarse del contenido del manifiesto del domingo 20.
Recapitulemos otro párrafo de ese manifiesto: "Resaltar que todo acuerdo realizado a espaldas del pueblo, amén de aumentar el descrédito de las autoridades, solo objetiva la obtención de ventajas para grupos particulares antes que las tan ansiadas ventajas para la población en general".
Ramón Casco Carreras
Fonte: ABC Color
|