29/08/2006 -
Profesores universitarios cumplieron huelgas en Córdoba, Jujuy y Rosario
(29/08/06) Profesores de las universidades nacionales de Jujuy, Rosario y Córdoba iniciaron paros que llegan en un caso hasta una semana sin dictado de clases, en reclamo de mejoras salariales y en oposición a la futura Ley de Educación.
La huelga en la universidad cordobesa, la segunda en este semestre, prevista durante toda la semana, paralizó la actividad en los colegios dependientes de esa casa de altos estudios e impidó la toma de exámenes.
El paro de este lunes, al igual que el de 5 y 6 de septiembre, fueron convocadas por CONADU Histórica, que no acuerda con la mesa de negociación salarial del gobierno nacional.
La medida no contó con adhesión de CONADU y FEDUN, los otros dos sindicatos que se reparten la agremiación docente universitaria.
La CONADUH , que conduce José Luis Molina, exige triplicar el presupuesto universitario, media canasta familiar para el cargo testigo y blanqueo del adicional en negro de enero 2005.
También reclama salario para los ad honorem, 85 por ciento móvil para los jubilados, estabilidad y carrera docente, entre otras demandas.
En el marco de las divisiones gremiales, David Dibb, titular de la Asociación de Docentes e Investigadores de Córdoba (ADIUC), aseguró que la protesta "se cumplió con diferentes modalidades en las restantes universidades del país".
Carlos De Feo, de la mesa nacional de CONADU, y Daniel Ricci, de FEDUN, coincidieron en que "la mayoría de las 37 universidades públicas trabajó normalmente".
Ricci, quien además conduce la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), dijo que la medida tuvo repercusión en las facultades porteñas, a excepción de algunas cátedras aisladas en Filosofía y Letras".
De Feo vinculó el anuncio de los docentes cordobeses de paralizar las clases esta semana a "problemas políticos internos de la universidad, entre radicales y la izquierda, donde habría una decisión de extender el conflicto a otras casas de estudios, a semejanza de lo que ocurrió en la UBA y el Comahue".
El titular de CONADU y Ricci destacaron su intención de proseguir negociaciones con el nuevo secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern, teniendo en cuenta, dijeron, que "para fin de año el salario no contendrá sumas en negro" y que un profesor titular pasará a ganar 5 mil pesos.
En Jujuy, los profesores de esa universidad nucleados en ADIUNJU cumplieron la primera jornada de la huelga, que según fuentes judiciales "superó el 90 por ciento" de adhesión.
Los profesores jujeños ratificaron la huelga previstas 5 y 6 de septiembre y la marcha educativa nacional del 15 de septiembre, hacia Capital Federal.
Otros reclamos de los docentes universitarios jujeños son el blanqueo de sumas "en negro", condiciones edilicias y de seguridad, democratización y ciudadanía para docentes universitarios, carrera docente y estabilidad.
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) cumplieron este lunes un paro discontinuo de 72 horas.
Según dirigentes gremiales, la protesta de este lunes tuvo un acatamiento superior "al 90 por ciento en las doce facultades que integran la universidad rosarina" y continuará el miércoles y jueves próximos.
Fonte: Diario Gremial
|