NOTÍCIAS - Mercosul

29/08/2006 -

El Consejo de Trabajadores del Cono Sur frente al proceso de unidad mundial y regional

Dirigentes y representantes de las organizaciones de la CLAT en el Cono Sur participaron en Chile de un seminario subregional INCASUR para acordar nuevas estrategias frente al desafío de la unidad sindical regional.

Los integrantes del Consejo de Trabajadores del Cono Sur (CTCS) participaron a fines de julio del Seminario Subregional de Acción frente al proceso de Unidad Sindical Mundial y Continental, llevado a cabo por INCASUR en Santiago de Chile.

Con vistas a la próxima creación de una central sindical mundial que unificará a la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y a la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), los representantes de las organizaciones nacionales del Cono Sur adheridas a la CLAT se reunieron para analizar este proceso de cambio y discutir las repercusiones que el mismo tendrá en el bloque regional.

El seminario transcurrió durante dos días de intenso análisis y debate sobre cuestiones ligadas al proceso de unidad regional, tras la reunión CLAT-ORIT realizada en junio en la ciudad de Asunción, Paraguay. Al respecto, Osvaldo Herbach, Secretario Adjunto de la CLAT, Laerte Texeira da Costa, presidente del CTCS y Ramón Ermácora, secretario ejecutivo del consejo, desarrollaron un panorama de la situación actual de las conversaciones con la ORIT.

Cabe destacar que hasta el momento las dos centrales regionales han participado de varios encuentros dedicados al análisis de los problemas y la búsqueda de alternativas y acuerdos para avanzar en la construcción de una estrategia común.

Por su parte, Pedro Parra, secretario general del CTCS, tuvo a su cargo el desarrollo del análisis y perspectivas del consejo y de las organizaciones nacionales. El seminario contó además con la presencia del ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, Osvaldo Raúl Andrade Lara (foto, a la izquierda), quien dio su saludo a los participantes y explicó ciertos temas de la actualidad laboral chilena, como es el caso de la reforma previsional.

Formación subregional

El tema de la formación fue ampliamente abordado, en tanto constituye una herramienta clave de la CLAT. Enrique Sosa, director del INCASUR órgano de formación para el Cono Sur-, explicó el desarrollo de los Programas Claves de Formación de Cuadros Estratégicos y la incidencia que los mismos tendrán a nivel de autonomía, política, institucional, financiero, patrimonial, de capacitación y de acción en la subregión.

Además, Sosa fue el encargado de presentar el Plan de Trabajo CTCS-INCASUR 2006, acompañado por Ramón Ermácora y Laerte Texeira da Costa; se realizó una evaluación de lo realizado hasta el momento y se conversaron las diversas actividades proyectadas para este año.

Promediando el final del encuentro, Héctor Olivo, director adjunto del INCASUR por Chile, fue el encargado de desarrollar el tema de la coordinación de programas y organismos del Cono Sur, es decir, la acción conjunta de las organizaciones de diversa índole adheridas a la CLAT: CTCS, INCASUR, acción profesional y organizaciones nacionales.

www.incasur.org

Fonte: Incasur