30/08/2006 -
El Mercosur también tiene su lado social
MERCOSUR / SOCIEDAD
El Mercosur quiere tener funcionarios capacitados para la integración, así como tener un rostro social y calidad democrática, según tres iniciativas que se analizan este martes y miércoles en Montevideo, informó la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM)
La CRPM, con sede en Montevideo, impulsa el Instituto Social, el Observatorio de la Calidad Democrática, y la Escuela de Capacitación Regional por mandato de la Cumbre del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay y Venezuela- celebrada en Córdoba en julio.
En la instancia participan los representantes de la CRPM: Bernardo Pericás Neto (Brasil), Gonzalo Rodríguez Gigena (Uruguay), María Lourdes Urbaneja (Venezuela), Juan Carlos Olima (Argentina) y el encargado de negocios de Paraguay, Marcelo Scappini; así como su presidente, el argentino Carlos 'Chacho' Alvarez.
También participan funcionarios los cinco países del bloque de las áreas de educación, salud, desarrollo social e institutos de administración pública, que trabajan en tres comisiones.
El brasileño Pericás Neto señaló que se espera aprovechar el edificio del Centro de Educación y Formación en Integración Regional (CEFIR, creado por el Grupo de Río), situado en Montevideo, frente a la residencia presidencial de Suárez, para la Escuela de Capacitación.
La iniciativa "va a permitir una conciencia de la integración de nuestros gobiernos", dijo Pericás Neto. Al pensar en política nacional, los funcionarios "pensarán en términos de integración", añadió.
Alvarez señaló que se espera que en 2007 se capaciten unos 50 funcionarios de los cinco países del Mercosur, y en 10 años contar con unos 500.
Respecto al Instituto Social, Alvarez dijo que se busca "darle al Mercosur una cara social" porque el bloque "está muy sesgado en lo comercial".
La iniciativa pretende articular un sistema de información común y unificar indicadores, así como avanzar en el debate para mejorar la distribución del ingreso, señaló.
También buscará índices de mortalidad infantil y alfabetización "más ambiciosos que los de la Cumbre del Milenio", dijo.
El Observatorio de la Calidad Democrática, en tanto, pretende una mejora de las instituciones democráticas, tanto como respuesta a las demandas ciudadanas dentro del bloque como hacia fuera, "frente a visiones externas subjetivas o interesadas", dijo Alvarez en un comunicado.
Días atrás, Alvarez había dicho en Brasilia que "a veces en Europa, en Estados Unidos, a algún sector de la élite le cuesta entender los procesos latinoamericanos, tienden rápidamente a descalificarlos", porque "la idea de populismo se asocia a la de autoritarismo, y populismo más autoritarismo es la negación de la democracia".
"El caso de Venezuela es un tema" que entra en consideración en la creación del Observatorio, explicó Alvarez en aquella oportunidad, añadiendo que el objetivo sería "ayudar" a disipar esos malentendidos.
Venezuela adhirió el mes pasado como miembro pleno del Mercosur.
El Mercosur adoptó en 1998 una Cláusula Democrática, con el Protocolo de Ushuahia, que subordina la pertenencia al bloque al respeto del régimen representativo, después de una tentativa de golpe de estado en Paraguay.ob
Fonte: El Observador
|