31/08/2006 -
Vuelven las protestas de un sector de estatales en la Provincia
(31/08/06) La Plata.- Los empleados estatales del ámbito bonaerense volvieron a encontrarse con la negativa del Gobierno provincial a otorgar una mejora salarial, razón por la cual uno de los sectores sindicales salió a anunciar una movilización para el martes próximo frente a la Casa de Gobierno de La Plata.
Fue tras una reunión paritaria de los gremios del personal de la administración central (régimen ley 10.430) con funcionarios de la Provincia.
En rigor, los gremios y el Estado provincial no avanzaron mucho más de lo que los gremialistas ya habían hablado la semana pasada con el gobernador Felipe Solá.
El encuentro, que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, sirvió para ratificar posiciones, ya que por un lado el Estado sigue diciendo que "no está en condiciones presupuestarias de absorber un incremento en los sueldos" y lo supedita al "ingreso de fondos extras de la Nación ", y por el otro los sindicatos reclaman que se disponga una mejora en los ingresos de los empleados antes de fin de año.
Los estatales habían concurrido al encuentro con cierta expectativa, a partir de la reapertura de las negociaciones salariales entre la directora de Educación, Adriana Puiggrós, y los docentes. Y porque un acuerdo con los maestros es considerado "testigo" para el resto de los empleados de la administración pública provincial.
Sin embargo, los funcionarios encabezados por el titular de Trabajo, Roberto Mouillerón, ratificaron lo que días atrás dijo Solá: que "si no hay ingresos extras, no existe forma de recomponer los sueldos de los estatales", según se señaló en el diario El Día.
Frente a este panorama, tras el encuentro, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), informó que decidió sacar la protesta a la calle y se movilizará el martes próximo, a partir de las 11, a la Gobernación.
Para garantizar la concurrencia, ese día ATE dispuso además paro para los sectores de la ley 10,430, al igual que los judiciales.
En cambio, los docentes sólo se plegarán a la movilización, según indicaron voceros gremiales.
Durante el anuncio de la movida, los dirigentes señalaron que "existe un conflicto gremial y social en la Provincia no generado por los trabajadores", e indicaron que "existe conflicto porque hay hambre, desigualdad y pobreza y un Estado que no atiende las necesidades de la población".
La convocatoria tiene por objeto reclamar, además de mejoras en los ingresos, que el Estado nacional realice "los aportes que corresponden en materia de coparticipación; porque si cubriera, en parte, lo que dejó de aportar, no menos de 5 mil millones de pesos hubieran ingresado a las arcas bonaerenses".
Del encuentro paritario participaron dirigentes de la CGT y la CTA y, en ese marco, el gobierno provincial ratificó que dará curso al pedido cegetista de titularizar a los jefes de Departamento interinos.
De esta forma, se los titularizará en la categoría pero no en la función, medida que beneficiará a unos 600 trabajadores. Esta última decisión es rechazada por la CTA que insiste con una recategorización para "todos los trabajadores".
Otro de los avances tiene que ver con el compromiso oficial de no congelar las vacantes que dejan los empleados que se jubilan.
Y, en el caso de que se trate de jerárquicos, la cobertura será por concurso, tal como pidió la CGT.
Además, se convino que antes del 31 de diciembre de este año deben ser incorporados a la planta permanente todos los empleados precarizados.
Fonte: Diario Gremial
|