NOTÍCIAS - Argentina

31/08/2006 -

Remiseros reclaman regularización de la actividad

(31/08/06) La Unión de Conductores de Autos al Instante y Remises de la República Argentina (UCAIRRA) reclamó la "regularización" de la actividad de los remiseros y criticó la "intransigencia" del sector empresario que "no quiere normalizar el trabajo de cientos de miles de conductores de todo el país".

"A los trabajadores remiseros nos sorprende la postura indiferente que tienen los señores de la Cámara Argentina de Agencias de Remises. Estos, agencieros y no remiseros -ya que esta categoría la tienen los trabajadores-, no quieren que se regularice la actividad y así pueden seguir explotando, como lo vienen haciendo hace años, a los trabajadores, tanto choferes como telefonistas", señaló un comunicado de la UCAIRRA.

Con la firma del secretario general de la entidad gremial, Jorge Micucci y de Relaciones Institucionales, Alejandro Poli, la flamante organización reclamó a los "organismos competentes comprometerse más en la solución de los problemas de los remiseros" y respaldó un proyecto de ley del diputado Diego Santilli.

"Hoy el diputado Santilli entiende la situación de los remiseros y sale a plantear la necesidad de regular la actividad para que no sólo miles de trabajadores salgan de su situación laboral en negro, sino también marcando la importancia de la seguridad de los que usan este medio de transporte", subrayaron.

"Esta actividad no está regulada gracias que los lamentables años '90 en la que quedaron fuera del proceso productivo a cientos de miles de trabajadores los cuales mediante el 'retiro obligatorio', porque de de voluntario nada tenía, se volcaron a esta nueva actividad que poco a poco se transformó en un transporte público masivo formando parte de la cultura cotidiana de nuestra gente", destacaron los dirigentes.

Por su parte Micucci advirtió que "hoy los trabajadores del remís son aquellos a los que les encomendamos a nuestros hijos para que los lleven y traigan del colegio o el baile, para que nuestros mayores se acerquen a los lugares de salud o a los trabajadores a sus puestos de trabajo".

"Hoy muchas agencias funcionan en departamentos de 2 por 2 metros sin baños y sala de estar para los trabajadores y sin dormitorios para el turno noche como lo estipula reglamentación de la actividad", afirmó.

En tanto, Poli denunció que "ya llevamos más de 10 años sin aportar, sin controles, y trabajo en negro y en condiciones deplorables para los trabajadores".

Fonte: Diario Gremial