01/09/2006 -
EJE: LA MIGRACION Y SUS CONSECUENCIAS
Comienza hoy el VI Foro Global de la Infancia
"Paraguay en movimiento: el desafío de hacer realidad los derechos humanos" es el lema del VI Foro Global de la Infancia y la Adolescencia, que se inaugura hoy, a las 08:30, en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay. En la ocasión, el ecuatoriano Pablo de la Vega dictará una conferencia sobre la estampida migratoria en América Latina.
Hoy, a las 08:30, se inaugura el VI Foro Global de la Infancia y la Adolescencia en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay. Así, se reúnen personas e instituciones que trabajan por los derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto de organismos gubernamentales como no gubernamentales.
La reflexión de este año gira en torno a la migración cada vez mayor que crea graves problemas sociales, sobre todo a los menores que crecen desprotegidos y vulnerables a todo tipo de peligros.
La actividad, que se prolongará hasta el 9 de este mes, se desarrollará en diversos locales, con el fin de buscar que el foro se acerque a la ciudadanía. Para información acerca de cómo participar y los lugares de talleres, seminarios y charlas, puede llamar a los teléfonos (0981) 463 702, (0971) 235 602 y 510 445.
El lema del foro será "Paraguay en movimiento: el desafío de hacer realidad los derechos humanos".
La conferencia inaugural estará a cargo del ecuatoriano Pablo de la Vega sobre la estampida migratoria en América Latina y luego el UNICEF presentará los resultados del seguimiento a la inversión social en la niñez que realiza el Estado actualmente.
El acceso es libre y gratuito y se ha convocado a profesionales, organizaciones comunitarias, a las ONG, entidades gubernamentales y organizaciones de niños y niñas que trabajan en educación, salud, política, promoción del empleo e inclusión social.
La migración es hoy un grave problema social. Niños y niñas, hijos e hijas de quienes dejan el país en busca de mejores oportunidades, viven una infancia distanciada de sus padres y madres, quedando con otros familiares y, en ocasiones, vulnerables a diferentes formas de maltrato, negligencia y violencia, que se suman a la experiencia afectiva del desprendimiento.
Fonte: ABC Color
|