02/09/2006 -
Hay 170.000 registros en empleo doméstico
La AFIP intenta un blanqueo mayor
Se lanzará otra campaña para convencer a los contribuyentes El régimen establece el pago de un aporte mensual de $ 59,44 para la jubilación y la salud
Alrededor de 170.000 trabajadoras del servicio doméstico están blanqueadas y, por lo tanto, tienen acceso a una obra social y a la jubilación futura. El dato fue difundido ayer por el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, que anunció que habrá otra campaña para incentivar la inscripción del personal que trabaja en casas de familia mediante el envío de cartas.
A partir de una ley sancionada el año pasado, existe un incentivo fiscal significativo para los empleadores que regularizan la situación de su personal. Los montos pagados por salario y por aportes a la seguridad social pueden ser descontados de la base sobre la que se calcula el impuesto a las ganancias, hasta un monto anual de 6000 pesos.
Antes de que se aprobara ese beneficio, sólo había registradas 50.000 trabajadoras, lo que demuestra que la medida tuvo su efecto, aunque no tan significativo en función del número de personas que se desempeñan en el sector: se estima que hay más de un millón de empleadas.
En las misivas que enviará a los contribuyentes, la AFIP insistirá en contar los beneficios de la regularización y destacará que no existe ánimo de perseguir a quienes inscriban a su personal para cobrar deudas por períodos retroactivos. "La gente pudo constatar que no se trató de un blanqueo histórico o retroactivo. Tampoco fue un empadronamiento de dadores de trabajo", señala la AFIP.
Para regularizar al personal doméstico, se requiere seguir los siguientes pasos:
# Tramitar el CUIL de la trabajadora en cualquier oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
# Completar el formulario de la AFIP 102 (puede bajarse de www.afip.gov.ar ) y realizar después el pago correspondiente en una entidad bancaria o empresa de cobros.
# Entregar un recibo de pagos a la empleada, que puede tomarse del mismo formulario.
El monto por pagar es de $ 59,44 por mes. De ese monto, 35 se destinan al sistema de jubilaciones y 24,44 al de salud (la empleada deberá hacer su opción entre una lista de obras sociales). Si se quiere incluir al grupo familiar en la cobertura de salud, se debe abonar un adicional de 22,22 por cada integrante.
Para facilitar el acceso a la jubilación, es posible ingresar en la moratoria de autónomos que tiene vigente el organismo de recaudación. l
Fonte: La Nación
|