NOTÍCIAS - Paraguay

03/09/2006 -

SE OPONEN A PROYECTO APROBADO POR EL EQUIPO ECONOMICO

Centrales sindicales harán plenaria sobre cambios en jubilación del IPS

Centrales sindicales realizarán el 15 de este mes una plenaria a fin de analizar los proyectos para cambiar el sistema de jubilación del IPS. Los gremialistas ya rechazaron las propuestas sin siquiera analizarlas.

El Equipo Económico Nacional aprobó, en la sesión del 14 de agosto de 2006, un paquete de proyectos de leyes que había presentado el Ing. Pedro Ferreira, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS). Uno de ellos es el proyecto para modificar el sistema de cálculo de las jubilaciones.

Esta propuesta, que ya fue aprobada por el consejo en marzo de 2005, pretende cambiar el artículo 60 de la Ley 98/92, carta orgánica, que determina que el haber jubilatorio se calculará de acuerdo al promedio de salarios de los últimos 36 meses, que se cuenta desde la fecha en que el trabajador solicita su jubilación.

El proyecto aprobado por el consejo de administración del IPS establece un nuevo sistema de cálculo del haber jubilatorio: el promedio de aportes de 20 años, relacionado al índice de costo de vida y variación del salario mínimo.

El 27 de abril de 2005, el Ing. Ferreira ya defendió su proyecto en una reunión con dirigentes de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) para analizar el tema y en aquella ocasión Juan Torales, titular del gremio, fue uno de los que habían rechazado el proyecto porque sospecha que los fraudes cometidos contra el IPS no pasarían el 10 por ciento del número de los que anualmente consiguen su jubilación.

Sin embargo, esta vez el Ing. Ferreira ocultó datos del proyecto a la Coordinadora de Centrales Sindicales y a la prensa, que se hizo eco solo después que lo aprobara el Equipo Económico; por esta razón Torales y otros sindicalistas denunciaron los manejos oscuros de la previsional.

"Nos parece algo ilógico el planteamiento, pues los primeros corruptos son los patrones y es ahí donde el Ing. Pedro Ferreira debe atacar si desea que mejoren los ingresos en la institución", sostuvo el secretario general de la CNT, quien criticó duramente al titular del IPS porque manejó el tema con poca transparencia.

Por ello, el 22 de agosto pasado las centrales sindicales rechazaron una invitación del titular del IPS para discutir sobre el tema, ya que no tenían suficiente información. Posteriormente, el Ing. Ferreira entregó los documentos debido a la presión de gremialistas, quienes decidieron realizar una plenaria para analizar los proyectos de leyes el 15 de setiembre, en la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT).

PROYECTO BENEFICIA A OBREROS

1- El Ing. Pedro Ferreira asegura que el actual método de cálculo posibilita fraudes contra el IPS, ya que algunos obreros aportan sobre el salario mínimo. Sin embargo, 36 meses antes de jubilarse aumentan sus ingresos en un gran porcentaje.

2- El Ing. Ferreira informó que es muy difícil investigar los fraudes, ya que los patrones son quienes inflan los salarios. Si los empresarios avalan los aumentos (por encima de 75%, según la Ley 98/92), el Instituto no tiene herramientas legales para evitar el perjuicio, según señaló.

3- En contrapartida, la misma ley también perjudica a obreros honestos. Por ejemplo, si a los 50 años son despedidos de su trabajo es probable que ya no puedan conseguir el mismo nivel salarial en otra empresa. Al final, se jubilan por menos de lo que aportaron por años, ya que el salario no está indexado por el IPC.

4- Los dirigentes de las centrales sindicales, entre ellos Juan Torales, rechazaron el proyecto de ley sin siquiera estudiarlo. Esto se debe a que el Ing. Ferreira lo manejó en forma secreta, ya que solo salió a la luz luego de que el Equipo Económico lo aprobara el pasado 14 de agosto.

5- La CNT ya había rechazado el proyecto en abril de 2005, pese a que tiene ventajas y desventajas para obreros. Los más beneficiados serán los trabajadores que aportaron al IPS por debajo del salario mínimo y aquellos que quedan sin trabajo antes de 36 meses de jubilarse, según el Ing. Ferreira.

Dionisio Arce

Fonte: ABC Color