NOTÍCIAS - Argentina

05/09/2006 -

DENUNCIA DE GREMIALISTAS Y FUNCIONARIOS

Hay un millón de contratos de trabajo irregulares

Se realizan bajo el esquema de tareas "a tiempo parcial", para pagar menos aportes.

Ismael Bermúdez

Cada vez más trabajadores "en blanco" aparecen en los registros de la Seguridad Social con sueldos inferiores al salario mínimo. Y es porque figuran como "contratados a tiempo parcial", por pocas horas, a pesar de que trabajan 8 o 9 horas diarias.

En el gremio de Comercio se estima que el 20% de los 700.000 empleados de esa actividad está en esa situación. Y un guarismo parecido se registra en los sectores gastronómico y rural.

El subsecretario de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Julio Casavelos, confirmó a Clarín que "la contratación parcial es creciente, aparecen muchos trabajadores blanqueados con jornada reducida". Y aseguró que "estamos analizando el tema porque se presume que hay alguna irregularidad". El funcionario agregó que en el pasado muy pocas actividades tenían "jornada reducida" y ahora " aparece como una práctica generalizada".

También el abogado Alberto Tomassone, del gremio de Empleados de Comercio, sostuvo que "el contrato a tiempo parcial es creciente y es una forma de blanquear trabajadores manteniendo el fraude laboral".

Daniel Funes De Rioja, asesor de la Unión Industrial, sostuvo que "al margen de que puede haber fraudes laborales en un país con más del 40% de informalidad, la realidad muestra que hay una mayor tendencia al trabajo a tiempo parcial. Y eso se da entre mujeres y jóvenes, por razones familiares o de estudio, y en los servicios, que responden a necesidades laborales en ciertos horarios, como locutorios, heladerías o call centers".

El contrato a tiempo parcial fue incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo en 1995 a través de la llamada Ley de Promoción del Empleo, que creó un conjunto de modalidades de trabajo que luego fueron bautizadas como "contratos basura". Según sus impulsores, a través del contrato parcial se buscaba facilitar el empleo de estudiantes que no podían desempeñarse a tiempo completo.

El sueldo del trabajador a tiempo parcial es como mínimo similar al del convenio, proporcional a las horas trabajadas. Entonces, según Tomassone, muchas empresas registran de ese modo a los trabajadores. Así figuran en blanco y ante cualquier inspección de Trabajo aparecen como registrados. Y pagan la diferencia "en negro".

Al estar registrado, el trabajador tiene cobertura de Seguridad Social. Pero como la empresa efectúa el aporte sobre un sueldo menor, la jubilación futura o eventualmente la indemnización por riesgo del trabajo también será más baja.

Según los datos oficiales, en 2005, en promedio, el 20% de los trabajadores en blanco más de un millón de trabajadores fue registrado con sueldos inferiores a $ 600, cuando el salario mínimo en 2005 fue de $ 450 al inicio y subió hasta $ 630.

Por tratarse de una estadística anual, entre el millón de trabajadores hay empleados que cobraron algunos meses porque renunciaron o fueron despedidos y figuran así con un promedio mensual bajo. Pero aun así se estima que una alta proporción son empleados a tiempo parcial.

DATOS PRIVADOS DE AGOSTO

Cae la demanda laboral

El Indice de Demanda Laboral (IDL) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) registró una caída de 5,41 por ciento en agosto con respecto al mes anterior.

Martín González Rozada, director de la encuesta, destacó que "ésta es la segunda caída consecutiva que experimenta el índice, para acumular de esta manera una merma del 6,97 por ciento durante 2006".

En lo que va del año, la demanda laboral muestra una tendencia negativa, evidenciando un posible quiebre en el crecimiento sostenido que experimentaba el índice desde comienzos del 2002. La causa principal es la caída de los pedidos de personal técnico (-23,68%), seguida por el descenso de personal administrativo (-21,64%) y de personal comercial (-21,83%).

En agosto el índice registró un valor inferior al alcanzado en el mismo mes del año pasado. Si se compara el IDL de agosto de este año con el del 2005, se registra un descenso del 0,57%.

Fonte: Clarín