NOTÍCIAS - Argentina

06/09/2006 -

Estatales bonaerenses reclamaron frente a la gobernación

(06/09/06) La Plata.- Los empleados públicos bonaerenses marcharon a la gobernación provincial, en La Plata , en reclamo de un aumento salarial y prometieron que si sus demandas no son escuchadas se profundizarán las medidas de fuerza.

"Hay aumento de sueldos o hay conflicto a lo largo y ancho de la Provincia ", fue la advertencia que formuló durante una multitudinaria concentración de estatales el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel.

La movilización, convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), fue acompañada de un paro de 24 horas, que contó con la adhesión de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud provincial.

La principal consigna de la concentración estuvo a cargo del secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado delegación provincia, Hugo Godoy, quien sostuvo: "Queremos que se construya un Estado que dé respuestas a las necesidades de la gente que tiene sueldos bajos".

El paro se cumplió en la justicia, administración central, escuelas y en los 77 hospitales públicos bonaerenses.

Barardell, aseguró durante su discurso frente a la Gobernación que "si el Gobernador (Felipe Solá) no da respuestas al incremento salarial, nos va a tener en la calle hasta que lo consigamos".

Por su parte, el titular del gremio que nuclea a los profesionales de la salud, Jorge Yabkowsky, acusó al gobernador Felipe Solá de "no cumplir con sus promesas y demorar eternamente los nombramientos de personal profesional y no profesional".

En tanto, Godoy destacó que "vamos a pelear para que los recursos nacionales lleguen a la Provincia " y dijo que "Solá en vez de lamentarse debe hacer que aparezcan".

También manifestó que la CTA se opone al endeudamiento de 990 millones que el gobernador pidió recientemente a la Legislatura provincial y destaco que en la Provincia "está en marcha un plan de lucha para terminar con los sueldos de miseria, el hambre, la pobreza y la desocupación".

Fonte: Diario Gremial